Cómo abrir una cafetería de especialidad

Introducción

Todos hemos estado aquí. Nos apasiona el café, visitamos cafeterías de especialidad y pensamos: «¡Yo podría hacer esto!»

Pero, cuando pasamos de la fantasía a la realidad, nos damos cuenta de que montar una cafetería de especialidad no es tan simple como parece.

El auge del café de especialidad no solo está transformando la forma en la que disfrutamos el café, sino que también está abriendo nuevas oportunidades para emprendedores.

Pero no es un hobby, sino una profesión que debe ser divertida pero también rentable. Es un negocio con muchas variables, desde la localización hasta la elección del equipamiento y la rentabilidad.

Así que, si estás pensando en abrir una cafetería de especialidad, en este artículo te guiaremos paso a paso, desde la planificación de la localización y análisis de costes, hasta el diseño del menú y definición de los precios.

Definición

¿Qué es una cafetería de especialidad?

Una cafetería de especialidad es mucho más que un lugar para tomar café. Se centra en vender café de calidad superior, métodos de preparación precisos y una experiencia personalizada.

Los cafés de especialidad se distinguen por:

  • Origen único: Cada grano tiene trazabilidad, desde la finca hasta la taza. En este artículo te contamos todo sobre las variedades de café.
  • Preparación experta: Métodos como V60, Chemex o espresso resaltan sabores complejos.
  • Sostenibilidad: Muchas cafeterías apuestan por el comercio justo y la reducción de residuos.

Este modelo de negocio atrae a un público exigente que busca algo más que una bebida rápida.

Planificación

1. Investigación de mercado

El primer paso para abrir una cafetería de especialidad es entender tu mercado. Investiga:

  • Localización: ¿Dónde ubicar tu cafetería de especialidad?
  • Competencia: ¿Cuántas cafeterías similares hay en tu zona?
  • Público objetivo: ¿Estás atrayendo a jóvenes profesionales, turistas o vecinos locales?

Analizar estas variables te ayudará a definir el enfoque de tu cafetería y a detectar oportunidades para diferenciarte.

La variable principal es la ubicación de tu futuro negocio, así que a continuación profundizamos un poco más en la importancia de la ubicación de tu futura cafetería.

1.1 Localización: «Location, Location, Location»

El éxito de tu cafetería de especialidad empieza por su ubicación. Puedes tener el mejor café del mundo, pero si estás escondido en una calle poco transitada, el negocio lo va a sufrir.

Mide el número de personas que pasan por delante de tu posible local y analiza si tu público objetivo está entre ellos. No solo importa la cantidad de gente, sino la calidad del tráfico peatonal.

Por otra parte, también es importante confirmar que el tráfico se ajuste a los horarios de la cafetería que tienes en mente, ya que es una obviedad pero por la mañana se consume más café. 

2. Propuesta de valor

No puedes gustar a todo el mundo. Define qué tipo de cafetería quieres ser y para quién.

¿Vas a enfocarte en un café de especialidad ultra-técnico o en un concepto más accesible?

Si eres barista y quieres hacer un café impecable, recuerda que esto implica un protocolo de preparación y un tiempo que debe ser valorado y pagado.

Pero, ¿hay suficientes clientes dispuestos a pagar por ello en tu zona? Esa es la clave.

Puedes orientar tu café a coffee lovers sibaritas, a una clientela de oficinas que busca rapidez y eficiencia, o a la gente de tu barrio que valora un ambiente acogedor y familiar.

Sin embargo, esta decisión condicionará las expectativas de tus clientes en cuanto a la experiencia, los precios y el tipo de productos que ofrecerás. 

Además, los detalles van a influir y mucho, la música, la iluminación, la amabilidad del servicio, la rapidez en la preparación… ¡Todo cuenta! de los clientes y construir una base sólida.

2.1 Desarrollo del menú

Un aspecto clave a considerar en el diseño de tu propuesta de valor es el menú de tu cafetería de especialidad.

Vender solo café es complicado a largo plazo, especialmente si no estás en una gran ciudad donde la cultura del café esté más asentada y el coste del café pueda superar los 3€.

Para lograr esto, es probable que necesites una importante inversión en marketing, no nos vamos a engañar.

Es recomendable complementar la oferta con tartas, tostas, cookies o postres.

Elevar el ticket medio es fundamental, por lo que incluir opciones de comida salada puede marcar la diferencia.

3. Recursos Clave: Máquinas de Café de Especialidad

El equipamiento es una de las mayores inversiones y también una declaración de intenciones.

¿Optas por una La Marzocco o Victoria Arduino para posicionarte como un referente en café de especialidad? O, por el contrario, ¿eliges una opción más asequible para ajustar la inversión inicial?

La respuesta depende de tu estrategia de negocio y del mensaje que quieras transmitir a tu público y en definitiva tu propuesta de valor.

En nuestro caso, optamos por la segunda opción: una máquina que se ajustara a nuestras necesidades sin comprometer la calidad del café.

Consideramos que, en nuestra ciudad, el público objetivo interesado en café de especialidad no era lo suficientemente amplio como para justificar una inversión mucho mayor.

De este modo, priorizamos un equilibrio entre rentabilidad y calidad, asegurándonos de ofrecer un buen producto sin incurrir en un gasto excesivo que pudiera comprometer la viabilidad del negocio.

4. Socios Clave: Proveedores de Café de Especialidad

Colaborar con buenos proveedores de café es clave para ofrecer un producto de calidad.

Un proveedor confiable garantiza café con trazabilidad, suministro eficiente y precios razonables, además de aportar valor con formación para tu equipo.

Establecer una relación sólida te permitirá acceder a mezclas exclusivas y reforzar el compromiso con la sostenibilidad y la economía local.

En colaboración con QueCafé, desde Coffee Mori te asesoramos en los primeros pasos para abrir tu cafetería de especialidad. Desde elegir las máquinas cafeteras y equipos adecuados, hasta el suministro del café de especialidad, tostados por nosotros mismos.

Trabajar con tostadores que compartan tu visión asegurará que cada taza refleje la identidad y los valores de tu cafetería.

cafeteria de especialidad

5. Plan de negocio

5.1 Escandallos: Conoce tus Costes al Detalle

Saber exactamente cuánto cuesta cada producto que vendes es vital. Desde la cantidad de leche en un flat white hasta el café que se pierde ajustando el molinillo, cada céntimo cuenta.

Lo mismo con los ingredientes de un sándwich. Si no conoces tus costes, nunca sabrás si realmente estás ganando dinero.

5.2 Precios y Viabilidad: No es el Dorado

La hostelería no es un camino directo a la riqueza, y es fundamental tener expectativas realistas.

Gestionar una cafetería implica conocer a fondo la estructura de costos y márgenes de beneficio para evitar sorpresas desagradables.

Muchos emprendedores entran en el sector con la idea equivocada de que vender café tiene un gran margen de ganancia, pero la realidad es que los costos fijos y variables pueden reducir significativamente la rentabilidad si no se gestionan correctamente.

Vamos a desglosar cómo se reparten los ingresos brutos de un café para ver como se distribuyen en facturación mensual:

  • 10% IVA
  • 10-15% Alquiler
  • 25-30% Materias primas y bebidas
  • 35-40% Mano de obra. (Básicamente, por cada empleado se debe facturar 6000€ al mes)
  • 15-20% Margen de beneficio (de aquí también sale el mantenimiento y cualquier imprevisto)

Con esta información y un ticket medio definido, puedes calcular cuántos clientes necesitas al día para que tu negocio sea viable.

6. Plan de Marketing

7.1 Estrategias de marketing local

Atrae a tus primeros clientes con:

  • Promociones de apertura, como degustaciones gratuitas.
  • Publicaciones regulares en redes sociales con fotos atractivas.
  • Colaboraciones con negocios locales para atraer tráfico cruzado.

7.2 Marketing online

Promociona tu cafetería y tu marca de café en línea con:

  • Blogs o videos educativos sobre café.
  • Anuncios segmentados en redes sociales para amantes del café.
  • Programas de descuentos o puntos de fidelidad.

FAQ: Abrir una Cafetería de Especialidad

¿Qué se necesita para abrir una cafetería de especialidad?

Un buen plan de negocio, una ubicación estratégica, equipamiento adecuado y café de calidad son esenciales.

¿Cuánto cuesta abrir una cafetería de especialidad?

Depende del tamaño y ubicación, pero la inversión inicial suele incluir principalmente el coste de la reforma del local y la máquina de café.

¿Cómo elegir un proveedor de café de especialidad?

Busca calidad, trazabilidad, buen servicio y opciones de formación para tu equipo.

¿Cómo hacer rentable una cafetería de especialidad?

Controlando costos, optimizando el ticket medio y ofreciendo una experiencia diferenciada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *