El precio del café en 2020 alcanzo niveles que no se veían hace décadas.
El 2020 fue un año sin precedentes. Hubo un repunte importante del precio del café y la llegada del Covid 19 puso al mundo de cabeza.
Debido a las medidas de aislamiento durante el primer trimestre del año, muchos negocios y empresas se fueron a la quiebra y miles de trabajadores perdieron sus empleos.
Los principales commodities también se fueron a pique en la Bolsa de NY entre enero y abril pero las materias primas agrícolas experimentaron incrementos positivos.

Así, el precio del café arábigo suave lavado durante el 2020 subió en un 20%.
El repunte del precio del café en 2020 se ha debido a que los inventarios de café en el mundo han ido disminuyendo.
O eso es lo que los especuladores hacen creer.
Al haber menos café en esos inventarios, el precio se dispara.
Si quieres conocer más acerca de los precios del café en el mercado, tienes que Leer nuestro articulo Cotización del café en bolsa. 5 Hechos que debes saber.
El cambio climático y la producción de café en 2020
La disminución en los inventarios se debe en gran medida a que el cambio climático está afectando la producción mundial de café.
Durante el 2020, Brasil experimentó sequías muy fuertes que afectaron los cultivos de café arábigo.
Esta situación disparó las alarmas y los analistas concluyeron que la cosecha brasilera podría verse disminuida entre 15 y 20 millones de sacos.
También hay que sumar los daños que ocasionaron las tormentas tropicales a la caficultura de los países centro americanos, con lo que se perdió parte de la cosecha del 2020.
Y se verá muy afectada la producción de éste año 2021 al quedar grandes áreas de cafetales totalmente devastadas.
Solamente en Honduras, se estima que el huracán Iota dejó una pérdida aproximada de 200 mil sacos de café.

Aún se desconocen las pérdidas en los demás países centro americanos.
Vietnam, el mayor productor mundial de café robusta también sufrió las consecuencias del tifón Molave, que destruyó los cultivos de café de las tierras altas centrales.
Y si los pronósticos resultan ciertos, este 2021 podrían tener entre un 20 y un 40% más de lluvia, lo que sin duda afectara la producción mundial de café robusta.
Si quieres saber por qué el cambio climático afecta la producción de café, te invitamos a leer nuestro articulo Cambio climático: ¿Una amenaza para el cultivo del café?
El precio del café en 2020 se mantuvo al alza
La cosecha cafetera tanto de los cafés arábigos como de los robusta durante la campaña 2020/2021 ha sido menor a la esperada.
Y esto ha provocado que los inventarios de café disminuyan y los precios en la bolsa suban.
El precio del café arábigo en 2020 se mantuvo durante todo el año alrededor de USD$1,2 la libra siendo las cotizaciones más bajas de USD$ 1,1 por libra.
Pero no es la subida del precio del café en la bolsa lo que importa, sino que se mantuvo así a lo largo del año.
Una situación que no se había visto en décadas.
El precio del dólar ha sido determinante para la rentabilidad del negocio cafetero
Para el caso de Colombia, lo que más favoreció a los caficultores durante el 2020 fue la tasa de cambio del dólar.
El precio del dólar llegó a un máximo histórico de $4153 el 20 de marzo del 2020 y se mantuvo por encima de los $3.500 durante casi todo el año.
Más que el precio del café en la bolsa, ha sido el precio del dólar y la prima de calidad lo que ha permitido mantener un precio interno de compra alto para el café colombiano, favoreciendo la rentabilidad de los caficultores.
De todas maneras, esto no significa que los cafeteros estén experimentando una “Bonanza” ni mucho menos.
Este buen precio alcanza a cubrir los costos de producción y a dejar algo de utilidad.
Pero hay que tener en cuenta que los productores de café alrededor del mundo, han venido acumulando pérdidas y deudas durante años.
Producción de café 2021: El inicio de la campaña 2020 – 21
Pese a todo lo anterior, durante octubre y noviembre de 2020 las exportaciones de café aumentaron en un 6,5% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Este incremento se debió a que al final de cuentas, Brasil obtuvo una cosecha record durante 2020 y exportó 8,3 millones de sacos durante los dos últimos meses del año.
Un 23% más de café comparado para el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, las exportaciones de café suave colombiano disminuyeron en un 4,5% y las de los otros cafés suaves disminuyeron en un 5%. ( Fuente: es.investing.com)
¿Que se espera para la producción y precio del café en 2021?
La campaña 2019/2020 cerró con un excedente de 961.000 sacos. Un superávit mucho menor que el dejado tras la campaña 2018/2019 de 2,1 millones de sacos.
Es decir que los inventarios siguen disminuyendo. Y esto podría llevar a que el precio del café durante 2021 mantenga una tendencia similar a la del 2020.
La Cosecha Brasilera afectará el precio del café en 2021

Brasil se enfrenta a un año muy duro.
A pesar de las floraciones espectaculares que obtuvieron en los meses de septiembre y octubre de 2020, estas ocurrieron bajo condiciones de un clima muy seco y un déficit de agua en el suelo muy alto.
De manera que es muy probable que gran parte de la producción se pierda por falta de agua en los momentos de mayor consumo del cultivo.
A esto se le debe sumar que el 2020 en Brasil fue un año de pico alto de producción que ocurrió bajo condiciones de sequía, lo cual dejará aun más desgastadas las plantas para la cosecha del 2021.
Si quieres saber más sobre como está afectando el clima a la producción del café brasilero haz clic aquí.
Según los analistas, la disminución en la cosecha esperada en Brasil y los países Centro americanos y la reducción de los inventarios de café, podrían llevar a que el precio del café arábigo en la bolsa durante 2021 mantenga una tendencia al alza.
La Organización Internacional del café OIC estima que los excedentes globales de café al cierre del 2020 estarán alrededor de 961 mil sacos .
Y que la producción mundial proyectada de café arábigo podría caer en 5,1% hasta 95.732 millones de sacos.
Para la campaña 2021/22 se estima que la producción del Brasil pueda caer en un 33%.
Debido a que los cafetales de arábiga entrarán en un ciclo bienal de menor producción.
Y a que existen pronósticos de sequía en las regiones cafetaleras brasileras que harán disminuir aún más la producción del grano.
Lo que llevaría a un déficit mundial de café arábigo de entre 8 y 11 millones de sacos. (Fuente: Bolsagro.com)
Amanecerá y veremos.
Cómo ya sabemos el precio del café en la bolsa depende de la especulación y aunque hoy todo apunta a que se mantendrá con una tendencia alcista cualquier cosa podría ocurrir.
Ojalá 2021 sea un año de buenos precios y que esos precios puedan ayudar a compensar en algo los déficits de producción provocados por los fenómenos climáticos que serán cada vez más frecuentes y agresivos.
Cuéntanos que crees que pasará con el precio del café en 2021 y recuerda que en Qué Café te leemos en los comentarios.